jueves, 4 de octubre de 2007

PROYECTO CENTRO DE ESTUDIANTES CASTELLANO



La Lista A, para el Centro de Estudiantes, propuesto para el período que comprende octubre 2007- junio 2009, son las siguientes:

· Presidenta: Geraldina Marcela Pérez Solís, C.I. 15.417.599-7, nivel 600.
· Secretaria Académica: Patricia Loreto Leiva Contreras, C.I. 16.169.669-2, nivel 600.
· Secretaria: Javiera Paz Vilches Pérez. C.I. 15.964.863-K, nivel 600.
· Tesorera: María José Badaracco Aguirre. C.I. 16.709.713-8, nivel 600.
· Delegada de Extensión: Daniela Verónica Monsalve Soto. C.I. 15.390.078-7, nivel 600.
· Delegada de Cultura: Jael Tatiana Bolla Celis. C.I 15.380.849-k, nivel 600.


1-Objetivo general:

El objeto principal de presentar una lista para crear un Centro de Estudiantes, es suplir las falencias generadas por el vacío existente, ocasionado por la ausencia de representatividad al interior de la carrera de Castellano.

2- Fundamentación:

De este modo, generar cohesión al interior de la carrera de Castellano, para funcionar como un grupo humano “universitario” en el que se acojan las propuestas de los estudiantes, ( favoreciendo y respetando la heterogeneidad de quienes componen este grupo) que estén en beneficio del enaltecimiento de nuestra formación.

De esta manera, intentaremos hacer frente a las situaciones adversas que puedan afectar a todos y cada uno de los integrantes de la carrera y que están en directa relación con el cambio de malla curricular ocurrido en el presente año, lo que ha ocasionado, entre otras cosas, problemas con los créditos asignados, homologaciones mal hechas, condensación de la práctica profesional.

3- Cronogramas, proyectos (programa por cada actividad a realizar) y responsables:

Proyecto: Taller de fonoaudiología

Fecha: 9 y 16 de Noviembre, 2007

Descripción: El taller será impartido por una fonoaudióloga. Tiene como objetivo entregar a los alumnos de Castellano las herramientas necesarias para desempeñarnos en el campo laboral cuidando nuestra voz, previniendo problemas futuros: como exceso de licencias médicas o desocupación temprana. Al finalizar la actividad, en las dos sesiones se ofrecerá café a los participantes, además de un presente a la persona que impartirá el taller.
Responsable: C.C.E.E. Castellano

Proyecto:Creación de una comisión curricular

Fecha:Noviembre, 2007
Descripción: Se encargará de todos los casos referentes a la malla curricular y las problemáticas que se suscitan en los distintos niveles.
Responsable:C.C.E.E. Castellano

Proyecto:Fiesta de fin de año
Fecha:Diciembre, 2007 y 2008
Descripción:Esta actividad consiste en recrearnos como estudiantes de castellano de todos los niveles a fin de dar término al año académico.
Responsable:C.C.E.E. Castellano

Proyecto:Bienvenida a alumnos nuevos
Fecha:Marzo, 2008
Descripción: La bienvenida, es una instancia de socialización entre los diferentes niveles de los estudiantes de castellano. En este espacio, se favorecerá la convivencia y el respeto, en una actividad recreativa a realizarse en el Parque O’Higgins.
Responsable: C.C.E.E. Castellano

Proyecto: Creación de grupo de teatro
Fecha: Marzo, 2008
Descripción: En esta instancia se apoyará la creación de un grupo teatral intrauniversitario, para fomentar el trabajo artístico dentro de nuestro espacio universitario.
Responsable: C.C.E.E. Castellano

Proyecto: Creación de un folletín o revista de la carrera
Fecha: Marzo a Noviembre, 2008.
Descripción: Esta actividad consiste en publicar las ponencias, artículos científicos o ensayos, de los estudiantes de la carrera, con el apoyo de la Editorial la Justa Media de Judith.
Responsable: C.C.E.E. Castellano

Proyecto: Mechoneo con apadrinamiento
Fecha: Abril, 2008
Descripción: Cada alumno de segundo año (si lo desea) apadrinará a un estudiante nuevo de nuestra carrera, para que lo guíe y acompañe en este proceso.
Responsable: C.C.E.E. Castellano

Proyecto: Fiesta de bienvenida
Fecha: Abril, 2008
Descripción: Consiste en celebrar la bienvenida a los nuevos estudiantes de nuestra carrera, de manera integradora, compartiendo con los nuevos compañeros, en un ambiente informal.
Responsable: C.C.E.E. Castellano


Proyecto: Día del Idioma
Fecha: 23 de abril, 2008
Descripción: Corresponde a la celebración del día del idioma castellano, donde se valorará el conocimiento de las raíces de nuestro idioma, a través de ponencias de profesores y alumnos de nuestra carrera. Al finalizar la actividad se ofrecerá café a los participantes.
Responsable: C.C.E.E. Castellano


Proyecto: Mechoneo Solidario
Fecha: Mayo y Agosto 2008
Descripción: Esta actividad consiste en prestar servicios a la comunidad, durante el período de inicio de ambos semestres.
Responsable: C.C.E.E. Castellano


Proyecto:Congreso Interdisciplinario de Lingüística
Fecha:Agosto, 2008
Descripción:Consiste en la exposición de ponencias de lingüística, realizadas por estudiantes de Pedagogía en Castellano de diferentes universidades del país. De esta manera, podremos conocer y autoformarnos en esta disciplina obteniendo información significativa que contribuirá en nuestra formación profesional. Se ofrecerá café después de cada pausa y al finalizar la actividad.
Responsable:C.C.E.E. Castellano, ayudantes y profesores de la especialidad.


Proyecto:Día del Profesor de la especialidad de Castellano
Fecha:16 de octubre, 2008
Descripción:Es una actividad de reconocimiento a los docentes de nuestra especialidad. Se realizarán actividades recreativas, como: música en vivo, convivencia, etc. En el desarrollo de la actividad se le ofrecerá a los profesores un presente además de un cóctel.
Responsable:C.C.E.E. Castellano y delegados de niveles.


Proyecto:Corredor de las ideas
Fecha:Octubre, 2008
Descripción:Es una instancia de reunión de humanistas y cientistas sociales latinoamericanos, que comprende desde Chile hasta la costa sur de Brasil. Su principal objetivo es lograr la integración del Cono Sur contribuyendo en esta labor, articulándose sobre tres principios: democracia, identidad y derechos humanos.La UCSH, partícipe de esta propuesta, ha puesto a disposición 15 cupos para alumnos de nuestra casa de estudios, en forma de comitiva, que serán acompañados por el Coordinador de la Carrera de Pedagogía en Castellano. Este congreso se realizará en Paraguay.
Responsable:José de la Fuente (Coordinador de la Carrera de Pedagogía en Castellano)

Proyecto:Coloquio de Literatura
Fecha: Por establecer
Descripción:En esta actividad de Literatura, se presentarán ensayos sobre obras literarias, a fin de valorar la creación de ensayos, artículos científicos o investigativos. En ellos podrán participar, tanto estudiantes como docentes.
Responsable:José de la Fuente (Coordinador de la carrera de Pedagogía en Castellano)

Proyecto:Coloquio de Teatro
Fecha: Por establecer
Descripción:Este es un espacio de creación artística, donde se expondrán obras teatrales, con el fin de valorar este arte y su relación con nuestra especialidad.
Responsable:José de la Fuente (Coordinador de la carrera de Pedagogía en Castellano) y delegados de extención cultural.

Proyecto:Concurso de Poesía y Cuento
Fecha: Por establecer.
Descripción:Consiste en un concurso de creación de obras literarias (narrativa, drama y poesía), donde se valorará la participación y la creatividad artística.
Responsable:José de la Fuente (Coordinador de la carrera de Pedagogía en Castellano)


Proyecto: Cultural (Día de Castellano)
Fecha: Por establecer.
Descripción: Es una actividad de valoración a la labor docente, dentro de nuestra carrera. Durante este día se realizarán actividades artísticas, musicales y disciplinarias de nuestra especialidad. Finalmente se ofrecerá una recepción a los participantes.
Responsable: C.C.E.E. Castellano

Proyecto: Encuentro con escritores
Fecha: Mes por medio
Descripción: En esta actividad traeremos escritores nacionales que compartan sus vivencias y experiencias en la literatura. Al finalizar la actividad se ofrecerá café.
Responsable: C.C.E.E. Castellano


Proyecto: Salidas a terreno Literatura y lingüística
Fecha: Por establecer.
Descripción: Esta actividad consiste en conocer la literatura y la lingüística de manera más directa: visitando lugares, como la casa de Pablo Neruda o Gabriela Mistral, entre otros, e ir a otras universidades, de manera que se produzcan intercambios valiosos en nuestro campo disciplinario.
Responsable: C.C.E.E. Castellano, Profesor Juan A. Massone y Profesor Ricardo Ferrada.


Proyecto: Actividades musicales
Fecha: Mensuales
Descripción: Consiste en la muestra de artistas (bandas musicales, solistas, orquestas, etc.), para que los estudiantes puedan disfrutar y conocer distintas expresiones artísticas integrándolas con nuestra formación profesional.
Responsable: C.C.E.E. Castellano


Proyecto: Obras teatrales externas
Fecha: Una salida trimestral
Descripción: Se trata de que cada estudiante de castellano pueda ir a ver una obra en los teatros: Antonio Varas o Teatro de la Universidad Católica. Lo podrán hacer a precio rebajado, por medio de un convenio que obtenga nuestra carrera.
Responsable: C.C.E.E. Castellano


Proyecto: Ciclos de cine
Fecha: Quincenal
Descripción: La actividad consiste, en presentar diferentes obras del séptimo arte, vinculado a una temática particular.Esta actividad tendrá un valor de $100.- , los fondos recaudados estarán destinados a financiar actividades recreativas de la carrera.
Responsable: C.C.E.E. Castellano.

4- Impacto:

El consecuencia, lo que pretendemos lograr con este proyecto y la creación de un Centro de Estudiantes, es la continuidad del ejercicio político no partidista dentro de la Universidad, e implícitamente el trabajo por la integración, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos.

Apelamos, en cada uno de nuestros proyectos, a la autoformación docente y de especialidad, para que cada uno de los integrantes de nuestra comunidad educativa genere su propio conocimiento y crezca intelectual y emocionalmente, durante sus años de formación. Además, esperamos ser una instancia de apoyo y representación, para de esta manera, fomentar el trabajo en equipo, y la creación de nuevas perspectivas pedagógicas, que permitan, desde nuestro conocimiento, ser un ejemplo bueno a los ojos de la sociedad en la que vivimos.
Así, los estudiantes de la Universidad Católica Cardenal Silva Henríquez serán reconocidos por sus trabajos.

7 comentarios:

Nana Goriot dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Nana Goriot dijo...

He revisando parte de las actividades, me parece que los objetivos propuestos son atractivos y, en un principio, aparentemente necesarios. Esperemos que aquella calendarización, por no llamarle promesa, no sea alterada por influencia mediática o por problemas que no merecen una solución imperativa a corto plazo. Recuerden no perder la directriz principal, las necesidades, derechos y deberes de los ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA EN CASTELLANO. Los otros problemas como sistema económico, reforma educacional, presos políticos y demás, deben estar siempre en segundo plano.

Lo anterior se fundamente en que una carrera con estudiantes cohesionados, comprometidos y que sientan identificación con su universidad y con el futuro desempeño profesional, recién podrán realizar acciones con impacto significativo en la sociedad.

Para finalizar, considero que los lazos de filiación entre un estudiante y su universidad, son más fuertes cuando se logra crear una mentalidad que lo diferencie con la de otros grupos académicos pertenecientes a diversos centros de formación que, hoy en día, componen la gran guerra de las universidades.

Recordemos que hace algunos años atrás la carrera de Castellano de nuestra Universidad estuvo a punto de cerrarse, fue solo gracias al trabajo y a la entrega, en conjunto, de uno de nuestros centros estudiantiles y quienes componían la carrera de esos años, que se pudo evitar esa decisión, otorgándoles en la actualidad la posibilidad de que uds. sean parte de ella. Esto último jamás lo olviden y siempre recuerden que no solo de las autoridades universitarias depende la calidad de los futuros profesionales.

Suerte en todo lo que venga.

Seilkirk sistem Work dijo...

No me parece que la lista esté compuesta por personas de un mismo nivel.
Esto no va a funcionar si no intentan incluir a los niveles inferiores y superiores.

¿Quién es el encargado de responder?

Ela dijo...

En los sistemas democraticos existe libertad de participación. El sistema es abierto y transparente. El que se quiere involucrar, que lo haga de forma libre y voluntaria.

Marco Salazar dijo...

Me parecen muy buenas las propuestas, sin embargo creo que deberíamos poner mayor enfasis a problemas más trascendentes en cuanto a las reformas curriculares, y que por lo tanto, convoquen a los estudiantes de la carrera en todos los niveles, tales como:


-Incorporación de prácticas a partir del segundo año.

-Obtención(efectiva) de grados académicos báchiller y licenciatura en educación.

-Participación activa de los alumnos en las reformas curriculares y claridad en la entrega de estas.

-Clarificación respecto a las anomalias de la malla a los alumnos de nivel 100.

Me gustaría que fueran bien acogidas estas consideraciones, ya que nos atañen a todos(alumnos de castellano), y por lo demás en el caso de la primera y la última nos hacen dicernir entre seguir o no seguir en la universidad, ya que, en el caso de la primera, es muy frecuente que una vez estando en práctica(durante el último año), muchos alumnos se dan cuenta que lo suyo no es la pedagogía y considerando la última, los alumnos recien ingresados tendrían la oportunidad de cambiar a tiempo la casa de estudios en la cual construiran su futuro laboral, que debiera ser creo yo, la que cumpla a cabalidad con lo propuesto en la malla de presentación.

Marco Salazar, Alumno de pedagogía en castellano, nivel 200

Ela dijo...

Hola Marco:

las propuestas que se señalan en el blog, sólo corresponde a las peticiones respecto del alza de arancel. Compartimos tu opinión, pero deseamos indicarte que esas propuestas (las que tú enviaste) ya son parte de las peticiones correspondientes al año 2007, de las cuales aun no recibimos respuesta definitiva.

Gracias por tu participación y tus comentarios.

Unknown dijo...

Amigos y amigas:


Tengo el agrado de invitarlos al I Congreso Literatura Latinoamericana, a realizarse los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena. Pueden participar en ponencias escritores, estudiantes y académicos; y el plazo de recepción de trabajos es hasta el 15 de julio. Para mayor información tenemos el siguiente blog: http://congresoliteraturalatinoamericana.blogspot.com/

Desde ya están todos cordialmente invitados!

Denisse Landea
Presidenta comité organizador